• Democracia asociativa: ¿autonomía responsable, sesgo participativo o círculo vicioso? (AssoDem)

    Los consejos sectoriales y territoriales son el mecanismo participativo más común en las actuales administraciones públicas. Sin embargo, debido a la percepción generalizada de que su funcionamiento es básicamente ritual y a su limitada visibilidad en los medios de comunicación, las investigaciones centradas en el desarrollo y resultados de estos mecanismos son prácticamente inexistentes. No obstante, este escepticismo y la falta de un conocimiento riguroso no han supuesto el abandono de estos consejos. De hecho, continúan teniendo un papel relevante (en unas ocasiones de manera sustantiva y en otras simbólica) tanto en los diferentes niveles y áreas de las políticas públicas, como en algunas de las recientes y nuevas corporaciones locales que están desarrollados planes con el objetivo de revitalizar y reactivar su funcionamiento.

    El proyecto contempla dos objetivos principales: 1) realizar un mapeo comparativo de los consejos existentes, incluyendo desde de los municipios españoles con más de 200.000 habitantes para una serie de políticas públicas concretas; 2) Explicar qué hace que un consejo funcione éxitosamente con el fin de realizar aportaciones útiles de cara a la posible redefinición y diseño de estos mecanismos de participación.

    Metodológicamente, el proyecto incorporará herramientas tanto cuantitativas como cualitativas. De cara a realizar el mapeo llevaremos a cabo una estrategia de recogida de datos a través de web data-mining (páginas web oficiales). El siguiente paso será la realización de una encuesta a los participantes en una muestra de estos consejos. La parte cualitativa se desarrollará a través de la comparación de unos 10 estudios de caso. Cada uno de estos casos se abordarán a través de análisis de documentos; entrevistas con organizadores y participantes de diferentes perfiles.

    Componentes

    Ficha del Proyecto

    Close