Sin categoría
Cafés Con Ciencia y Kahoot organizados por el IESA y el IAS en la Semana de la Ciencia

De nuevo los dos institutos del CSIC de Córdoba nos unimos para organizar conjuntamente las actividades de la Semana de la Ciencia. Este año nos hemos inclinado por tres actividades, dos Cafés Con Ciencia y un Kahoot, un juego de preguntas y respuestas que de modo virtual permite la participación de centros escolares.
Los cafés consisten en compartir una tarde debatiendo sobre los resultados de investigación obtenidos en grupos de investigación del IESA. Se trata de formatos de microencuentros con no más de 20 participantes, en los que la participación está abierta a cualquier persona interesada y es gratuita.
CAFÉ CON CIENCIA 1 (día 16 de noviembre en el centro social Luciana Centeno)
«Ni machista ni feminista»: el anti-feminismo en el surgimiento electoral de VOX, impartido por Rodrigo Ramis, investigador predoctoral del IESA-CSIC
Abstract: Aunque la aparición y crecimiento electoral de VOX han estado determinados por diversos factores, durante mucho tiempo los medios de comunicación y la academia han centrado buena parte de sus análisis en la reacción contra el independentismo catalán. ¿Qué hay de otras reacciones «anti»? En esta charla abordaremos la reacción anti-libertaria que representa VOX, con especial atención a la cuestión del antifeminismo.
CAFÉ CON CIENCIA 2 (día 30 de noviembre en salón de actos de IESA-CSIC)
«Humanos y animales silvestres: una historia de encuentros y desencuentros desde una perspectiva socio-ecológica», impartido por Zebensui Morales Reyes, licenciado en Ciencias Ambientales y doctor en Medio Ambiente y Sostenibilidad, actualmente investigador postdoctoral en el Instituto de Estudios Sociales Avanzados (IESA-CSIC).
Abstract: La charla tratará la relación entre biodiversidad, funcionamiento de los ecosistemas y bienestar humano. Las interacciones entre los seres humanos y la fauna silvestre pueden ser percibidas por la sociedad como positivas, por ejemplo, a través de la provisión de servicios ecosistémicos (los beneficios que nos proporciona la naturaleza) o, como negativas cuando la fauna silvestre afecta a los medios de vida humanos. En este seminario conoceremos de primera mano, algunos estudios desarrollados en los últimos años acerca de los diferentes servicios ecosistémicos que proporcionan los carroñeros vertebrados (animales vertebrados que se alimentan de cadáveres de animales) en España, desde una perspectiva socio-ecológica.
La investigación de Zebensui Morales, que anteriormente ha sido investigador en el Departamento de Biología Aplicada de la Universidad Miguel Hernández de Elche, se ha desarrollado con un enfoque interdisciplinar integrando aproximaciones de las ciencias sociales y naturales. Particularmente se ha centrado en la conservación de animales vertebrados, la evaluación de servicios ecosistémicos y conflictos entre humanos y vida silvestre y el estudio de sistemas socio-ecológicos, en particular sistemas ganaderos y áreas protegidas de la cuenca mediterránea.
La tercera actividad de la Semana será el Kahoot, un juego de preguntas y respuestas con centros escolares sobre materia agronómica, y que está organizado por el Instituto de Agricultura Sostenible.