Sin categoría

Ciclo de conferencias “Universidad, Conocimiento y Sociedad”

EL SEXENIO DE TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO: Análisis de la convocatoria piloto e implicaciones para las relaciones de la universidad con el entorno social y económico

Ciclo de conferencias “Universidad, Conocimiento y Sociedad”

Organiza: Unidad de Investigación “Innovación Social y Transferencia de Conocimiento”, UCO-CSIC

 

CONFERENCIA:

EL SEXENIO DE TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO: Análisis de la convocatoria piloto e implicaciones para las relaciones de la universidad con el entorno social y económico

Por Olga Salido Cortés, Profesora de la Universidad Complutense de Madrid. Autora del informe ANECA sobre el Sexenio de Transferencia.

 

Día: 16 de Marzo de 2022. Hora: 19:00

Salón de Actos. Rectorado de la Universidad de Córdoba, Avda. Medina Azahara, S/N, Córdoba

Acceso libre hasta completar aforo  (Restricciones por el COVID-19: mascarilla obligatoria)

 

Resumen.

La transferencia de conocimiento de las universidades con el entorno social y económico viene determinada por la implicación de los profesores. A pesar de los esfuerzos de los organismos de interfaz de las universidades, las recompensas que reciben los profesores en su carrera académica han dado escasa importancia a las tareas que se incluyen en la llamada “tercera misión” (desde la divulgación y la formación no reglada, hasta la consultoría y la investigación aplicada con la empresa, la administración y otros sectores sociales).

El sexenio de transferencia es una de las medidas más importantes de los últimos años para incentivar y recompensar estas actividades. La primera convocatoria piloto lanzada por el Ministerio de Universidades tuvo una participación de unas 17.000 personas, superando ampliamente las expectativas. Mostró la gran implicación de los profesores con la sociedad y las empresas, al igual que las dificultades para evaluar adecuadamente los diversos tipos de transferencia realizados.  La evidencia ha llevado a incorporar el sexenio de transferencia en la nueva Ley de la Ciencia y se prevé un reconocimiento similar en la normativa universitaria.  También ha permitido observar sesgos de género muy marcados, junto a otros relacionados con la edad y las áreas de conocimiento.  La aplicación generalizada de esta medida plantea retos para la gobernanza de las universidades, para la distribución del trabajo de los profesores y para los actores privados y públicos que se relacionan con ellos.

La conferencia de Olga Salido ofrecerá un análisis detallado de las dinámicas observadas. Utilizará los resultados del informe realizado junto con María Bustelo para la ANECA “Análisis de la convocatoria piloto del sexenio de transferencia e innovación desde una perspectiva de género” (http://www.aneca.es/content/download/16661/202203/file/211118_sexenioPerspectivaGe%CC%81nero.pdf), hasta la fecha el único trabajo que se basa en datos completos de participantes y evaluaciones.

Muestra más
Close