• Desarrollo rural, acción colectiva y nuevas tecnologías de la información y comunicación en Marruecos

    El último proyecto hispano-marroquí en el que participaron el IESA y el INRA evidenció cómo las TICs estaban penetrando el mundo rural a pesar del contexto de pobreza y cómo su acceso se estaba convirtiendo en la principal demanda de los jóvenes. Las TICS permiten el acceso a nuevas fuentes de información y conocimiento al tiempo que ofrecen nuevos modos de comunicación a los actores del desarrollo local. Son un medio eficiente para reducir las distancias que separan los profesionales del desarrollo, los rurales, las asociaciones y los agricutlores. Pueden ayudar a la creación de redes de comunicación entre estos actores y entre éstos y las instituciones. Permiten así, la articulación de las demandas y el «saber hacer» local de forma ascendente (abajo/arriba). Es más, el coste decreciente, la flexibilidad del uso individual o colectivo, la conectividad móvil hacen que las TICs estén adaptadas a las condiciones de pobreza y de carencia de infraestructuras que conoce el mundo rural marroquí. Se han convertido en un medio para incrementar la participación de las poblaciones rurales, difundir la información y compartir el conocimiento y las competencias. Hoy, Internet y las TICs son fundamentales para el desarrollo asociativo. El aumento espectacular del tejido asociativo marroquí en los últimos años corre paralelo a la penetración de las TICs. A partir de esta situación es importante conocer los usos que se hace de las TICs, su contribución al desarrollo rural y asociativo así como a la «desterritorialización» que inducen.

    Ficha del Proyecto

    Close