Fortalecimiento de la participación de los colectivos sociales vulnerables del distrito de Bogotá (Colombia) en la elaboración de los planes culturales para inclusión en el Plan de Desarrollo Distrital
El actual proyecto propone el aumento de la participación y del acceso a la culturad e los colectivos sociales que requieren derechos y atención diferenciada en ell distrito de Bogotá. El proyecto -fortalecimiento de la participación de poblaciones indígenas, afrodescendientes, Lgbt, mujeres y jóvenes en la elaboración de los planes culturales de Engativá, Bogotá D.C- (10-CAP2-2247), financiado por AECID, puso en marcha un conjunto de actividades de promoción y divulgación de los derechos culturales de las ciudadanías diversas. El presente proyecto parte de estos primeros resultados y, sobre los mismos, pretende desarrollar acciones de empoderamiento de los colectivos atendidos en el anterior proyecto, mediante la articulación de sus propuestas y lineamientos alrededor de la cultura, con un proceso de planificación cultural, que arrojará como resultado principal el empoderamiento de la población de referencia para la participación en la planificación cultura, y como productos cinco planes culturales que podrán ser presentados en los escenarios de participación ciudadana que promueve el distrito de Bogotá, de acuerdo con el decreto 455 del 2009 y que establece el funcionamiento del sistema distrital de cultura. Esto será posible a través de las siguientes actividades 1.La promoción de derechos culturales de la población étnica desde la perspectiva de derechos colectivos, de cara a la educación pública y la reivindicación ante el ministerio público. 2.Un ejercicio de sistematización de experiencias de los colectivos de Engativá, con un ejercicio comparativo que acerca a otros colectivos constituidos por poblaciones similares en las localidades de Kennedy y Bosa del distrito; 3.Se realizarán intercambios interlocales entre Engativá y otras localidades caracterizadas por su fortaleza organizativa y capacidad de concertación con el Estado; 4.Formación de promotores culturales de los 5 sectores de población en materia de derechos culturales, acceso a medios de comunicación y metodologías participativas de planeación cultural para el desarrollo. así como la formación de promotores culturales en manejo de audiovisuales para su expresión autónoma. 5.Actividades de incidencia que incluyen una feria de gestión cultural, de cara a la cooperación internacional, la universidad pública, la administración pública y el sector privado en el marco de definición de los Planes de Ordenamiento Territorial, el Plan decenal de cultura y el plan de desarrollo municipal del 2012. El proyecto se desarrollará en Bogotá DC, principalmente en las localidades de Engativá, Bosa, Kennedy, Centro, San Cristobal y cerros Orientales.