• Fortalecimiento de la participación de poblaciones indígenas, afrocolombianas, LGTB, mujeres y jóvenes en el diseño de los planes culturales en Engativá – Botogá D. C. (Colombia)

    Con la finalidad de contribuir a los procesos de descentralización administrativa del distrito de Bogotá, Colombia, en el campo de la cultura, arte y patrimonio, y en particular para fortalecer capacidades de planeación y gestión de las poblaciones vulnerables que asisten a escenarios participativos habilitados por la municipalidad, se propone la asistencia y acompañamiento en la construcción de planes sectoriales de cultura para integrados en el plan de desarrollo distrital 2012.

    El decreto 455 del 2009 establece el Sistema Distrital de cultura como el conjunto de instancias y procesos de desarrollo institucional, planificación e información que permiten el acceso de los ciudadanos a los bienes y servicios culturales; el sistema se sustenta en procesos descentralizados y participativos mediante consejos locales de arte, cultura y patrimonio, los cuales ubican territorialmente los escenarios de participación de grupos étnicos, grupos etáreos, sectores sociales, y al sector público y privado.

    En atención a lo anterior, el proyecto se realizó en Engativá, localidad 10 del distrito de Bogotá, con grupos poblacionales indígenas, afrocolombianos, mujeres, jóvenes y población de Lesbianas, Gays, Bice-sexuales y Transexuales (LGBT), cuya institucionalidad forma parte del Consejo Local de Cultura de Engativá a través de las siguientes organizaciones: Cabildo indígena Quechua, Organización de comunidades negras ASNEA, Organización Promover ciudadanía (LGBT), representantes del Consejo Local juventud, y representantes mujeres de la -Casa de la equidad-.

    Los consejos locales de arte, cultura y patrimonio tienen por función la concertación de políticas, planes y programas públicos y privados y las líneas estratégicas de inversión en arte, cultura y patrimonio. Se realizaron actividades de sensibilización en derechos culturales a instituciones oficiales y privadas de incidencia en la localidad de Engativá mediante un foro interinstitucional y conversatorios; se diseñó e implementó un plan de formación en derechos culturales dirigido a las bases sociales de las organizaciones mediante 3 módulos de 12 horas de intensidad y se trabajó en la planeación participativa de la gestión cultural del consejo local de cultura, mediante en 15 jornadas de planeación participativa, con asesoría especializada y procesos de sistematización y difusión de la experiencia.

    El proyecto formó 35 gestores culturales por cada uno de los grupos poblacionales (5) identificados y arrojó 5 planes sectoriales de cultura; con lo cual se esperaba fortalecer la incidencia del Consejo Local de Cultura de Engativá en los escenarios de concertación y promoción de los derechos culturales de los habitantes del barrio, para su inclusión en el plan de desarrollo distrital

    Componentes

    Ficha del Proyecto

    Close