• Ideologías e instituciones participativas, ¿qué relaciones? (IPI)

    Este proyecto pretende abordar una cuestión poco tratada en el estudio de las instituciones participativas: ¿existe alguna relación entre la ideología de los partidos gobernantes y los mecanismos participativos que ponen en marcha? Y si es así, ¿cómo y en qué influye la ideología sobre el desarrollo de estos mecanismos? y ¿dónde se encuentran las principales diferencias en términos ideológicos entre sus impulsores políticos (izquierda vs derecha, familias políticas…)?

    Dado que las evidencias existentes hasta el momento son parciales y los argumentos esgrimidos por sus promotores son diversos, aún no se puede responder a estas preguntas de manera clara. Es por ello por lo que el proyecto representa una novedad: abordar la relación entre ideología e instituciones participativas de manera central y utilizando, para ello, una estrategia metodológica basada en un número amplio y diverso de casos.

    La hipótesis de partida de esta investigación es que existen diferencias ideológicas en el desarrollo de mecanismos participativos por parte de los gobiernos, pero que estas serán pocas. Cuando estas existan, esperamos encontrar un mayor impulso entre familias políticas de la izquierda y en aquellas fuerzas políticas que acaben de llegar al gobierno, así como más heterogeneidad en los objetivos prioritarios de las instituciones participativas en función de la ideología.

    El universo de análisis incluido en el trabajo es el amplio y diverso abanico de procesos puntuales y mecanismos permanentes que son puestos en marcha (o reconocidos) por las administraciones públicas para escuchar a la ciudadanía. Estudiaremos estas instituciones en diferentes niveles de gobierno, con tal de obtener una imagen más completa. Se utilizarán las regiones de Andalucía y Madrid como áreas de estudio al disponer de información más exhaustiva y actualizada para ellas de otro proyecto anterior (MECPALO), que será complementada a través de este proyecto.

    La metodología con la que se abordará esta cuestión es mixta. Por un lado, se utilizará la estrategia cuantitativa de “N grande”, ya testada y mejorada desde el aprendizaje en anteriores proyectos. Esta consiste en la comparación de las características de un número elevado de experiencias y mecanismos participativos, desde el año 2010 al 2020. La información de estos mecanismos se obtiene, en primer lugar, a través de Internet (web scraping), complementándose luego mediante una encuesta online a los responsables de participación de municipios pequeños, por su menor presencia en la red. Ello permitirá conocer la existencia (o no) de diferencias en cuanto a cantidad y calidad de estos mecanismos en función de la ideología del partido gobernante, comparando además la realidad de 2010 con la de 2020.

    Por otro lado, esta información se complementará mediante estudios de caso cualitativos, escogiendo una muestra variada de municipios en los cuales se llevarán a cabo entrevistas a distintos actores implicados en los procesos de participación. Ello quedará complementado por la realización de grupos nominales con técnicos y profesionales públicos y privados del ámbito de la participación en calidad de expertos. Esto permite profundizar en la caracterización de las potenciales diferencias halladas y también ofrecer explicaciones a las mismas, además de evitar así los sesgos producidos cuando las administraciones públicas subrayan exclusivamente los aspectos más favorables de sus experiencias.

    El análisis del caso español se complementará con el de datos disponibles a nivel internacional como Participedia y Latinno, lo cual permitirá añadir una dimensión internacional a los resultados y abordar así la validez externa de los resultados para el caso español comparándolos con el contexto internacional.

    Los resultados de este proyecto son importantes con tal de ampliar la comprensión de las distintas razones para la aceptación y desarrollo de las instituciones participativas, así como para entender qué es lo que podemos esperar de ellas y poder mejorar así su encaje en el funcionamiento de la democracia representativa.

    Buena parte de los investigadores que conforman el equipo del proyecto IPI vienen trabajando conjuntamente desde hace casi 10 años en el estudio de mecanismos de participación ciudadana a través de proyectos de investigación obtenidos mediante procesos competitivos a nivel nacional; ejemplos de ello son MECPALO (CSO2009-08968), Cherry-picking (CSO2012-31832) o AssoDem (CSO2015-66026-R, 2016-2019). Este equipo cuenta con investigadores y personal del IESA-CSIC, así como con investigadores pertenecientes a otras universidades (UNED, Pontificia de Comillas, UAB, Westminster o Montreal) y a otros institutos (Berlin Social Science Center). La participación de algunos de los miembros en bases de datos internacionales, como Participedia o Latinno, facilitan la dimensión comparada de esta investigación.

    Componentes

    Ficha del Proyecto

    Close