participación
-
7 NovAnálisis de la cocina electoral del 23J
El próximo martes 7 de noviembre a las 12:30 tendrá lugar el seminario denominado La cocina electoral del 23J: desafíos para la investigación social . El mismo consistirá en una intervención de Francisco Camas, director de investigación del equipo de Opinión Pública de Ipsos España, con sede en Madrid. El ponente cuenta con una trayectoria profesional de 10 años en…
Leer más » -
19 MarJoan Font Fàbregas
Investiga sobre sobre mecanismos para incorporar las preferencias ciudadanas en las políticas públicas en el IESA (CSIC)
Leer más » -
Consejos consultivos en Andalucía: caracterización, funcionamiento y propuestas (AssoD-And)
Análisis de las características y funcionamiento de los consejos consultivos andaluces con el objetivo de hacer algunas propuestas para su mejora en cuanto herramientas democráticas participativas
Leer más » -
Ideologías e instituciones participativas, ¿qué relaciones? (IPI)
¿Existe alguna relación entre la ideología de los partidos gobernantes y los mecanismos participativos que ponen en marcha? Utilizando una estrategia metodológica mixta – combinando aproximación cuantitativa de “N grande” y cualitativa a través de estudios de caso – se pretende conocer cómo se produce la influencia de la ideología sobre el desarrollo de las instituciones participativas, en qué se…
Leer más » -
Democracia asociativa: ¿autonomía responsable, sesgo participativo o círculo vicioso? (AssoDem)
Los consejos sectoriales y territoriales son el mecanismo participativo más común en las actuales administraciones públicas. Sin embargo, debido a la percepción generalizada de que su funcionamiento es básicamente ritual y a su limitada visibilidad en los medios de comunicación, las investigaciones centradas en el desarrollo y resultados de estos mecanismos son prácticamente inexistentes.
Leer más »