IBC – Identidad social, bienestar subjetivo y comportamiento humano
Este grupo de investigación acumula una larga experiencia en varios campos relacionados entre sí. Por una parte, su investigación se ha centrado tradicionalmente en la creación y análisis de indicadores de satisfacción sobre salud y sistemas sanitarios así como en el análisis de los componentes de la calidad de vida en todas sus etapas. En los últimos años ha utilizado este bagaje en el ámbito de la Sociología de la Salud para centrarse en el estudio de la identidad social, el bienestar subjetivo y el comportamiento humano y su influencia tanto en el proceso final de la vida, específicamente en lo que tiene que ver con la aceptación de los “derechos de salida” (eutanasia, suicidio asistido, etc.) como en otros ámbitos como el de la dimensión social de la salud y, específicamente de un fenómeno de enorme trascendencia social y biomédica como es el dolor.
El dolor es un fenómeno social cuyo sentido e interpretación ha ido cambiando a lo largo del tiempo, así como las formas de conceptualizarlo y de abordarlo. Desde el punto de vista académico, el lugar que ocupa el dolor como objeto de estudio también ha cambiado, de modo que a las perspectivas biomédicas se han ido sumando otras que alumbradas desde diferentes disciplinas han completado su estudio, entre ellas la sociología. En la actualidad es un hecho asumido académicamente que el dolor tiene un componente físico y anatómico indiscutible y también un componente cultural y social, que hace que se interprete desde distintas perspectivas.
El dolor, tanto desde un punto de vista más general y de percepción social, como más específico, ya en enfermedades concretas, o en situaciones no constitutivas de enfermedad como el parto, es quizás el área de investigación en la que más se está centrando el grupo en este momento. Por otra parte, estos temas los ha tratado de vincular con la evaluación de políticas sociales y con el análisis de género.
El trabajo teórico que realiza se apoya empíricamente tanto en técnicas cualitativas como cuantitativas a las que han añadido en ocasiones técnicas experimentales.
Componentes
Lourdes Biedma Velázquez
Trabaja como técnico de investigación en el Instituto de Estudios Sociales Avanzados del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IESA/CSIC). Es licenciada ...
Leer más »María Isabel García Rodríguez
M. Isabel García es Doctora en Sociología, trabaja como técnica de Investigación en el grupo de investigación “Identidad Social, Bienestar ...
Leer más »Ana Padrón Armas
Ana Padrón Armas es investigadora predoctoral FPI del IESA-CSIC y está matriculada en el Programa de Doctorado de Estudios Interdisciplinares de Género de ...
Leer más »Ikram Benazizi Dahbi
Doctora en Salud Pública y Científica Titular en el Instituto de Estudios Sociales Avanzados del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, especializada en ...
Leer más »Rafael Serrano del Rosal
Doctor en sociología e investigador científico del CSIC. Director del IESA. Estudia sobre la dimensión social de la salud (actualmente del dolor) ...
Leer más »Ana María González Ramos
Científica Titular del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el Instituto de Estudios Sociales Avanzados (IESA). Ha sido investigadora en el Internet ...
Leer más »